¿Qué es lo que estas buscando?
Hacer de la limpieza una tarea sencilla.
Ser la mejor opción en soluciones de limpieza.
Logrando así superar las expectativas de nuestros clientes y consumidores para su total satisfacción.
Ofrecer artículos de limpieza que satisfacen al cliente a través del sistema de gestión de calidad y el compromiso de nuestra gente.
Nos sentimos realizados al satisfacer puntualmente las necesidades de nuestros clientes, compañeros y comunidad.
Buscamos un comportamiento que se convierta en hábitos positivos para lograr nuestro desarrollo.
Todas las personas en la Reynera debemos dar y recibir un trato digno y honesto.
En Reynera somos un solo equipo.
Nuestras decisiones las basamos en la información veraz y confiable de nuestro sistema SIIR.
Lo prometido es cumplido. Respetamos nuestra palabra.
Dirijamos nuestro esfuerzo a solucionar el problema en vez de buscar culpables.
Autoestima, Autonomía, Autoconfianza, Autocontrol. Fomentar el trato digno, reconocer los talentos, respetar las diferencias de pensamiento, destacar los logros.
Basadas en el diálogo transparente, comunicación sincera, aprender a escuchar, evitar agendas ocultas.
Reconocer que nuestras acciones hablan más fuertes que nuestras palabras: el ejemplo arrastra.
“La Reynera” se funda por el Sr. Pedro Nolasco Treviño en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
Reynera tuvo participación en ferias en ciudades de El Paso Texas y San Luis Missouri.
Un incendio que toco las puertas de la fábrica que redujo a cenizas maquinaria y materiales. Gracias a un seguro contra incendios, esto evitó la pérdida total del capital.
Reynera trabaja bajo el mando de Pedro Treviño de León y de Américo Treviño de León, hijos de Don Pedro Treviño.
Estados Unidos aplicó un impuesto “ad valoreum” del 32% para bloquear la exportación de los productos mexicanos en Estados Unidos.
La primera de escoba de plástico se fabricó replicado la imagen y estilo de la tradicional escoba de Reynera.
Reynera se reubica a donde se encuentra actualmente en donde cuenta con espacio suficiente para el crecimiento que requiere.
Reynera incursiona en nuevos productos de cepilleria, repuestos de productos entre otros. Esto permitió a la empresa ofrecer nuevas soluciones para la cocina.
El trabajo de la plataforma SIIR y adicionalmente del conocimiento de procesos para mejorar el desempeño de nuestra organización.
El TLC trajo consigo grandes beneficios como la reducción arancelaria; en ese entonces había 300 fábricas de origen Americano, ahora solo quedan tres empresas.
El crecimiento de Reynera dío pie a la fabricación de una segunda planta con maquinaria de altura que permite una rápida producción.
Apertura de un Centro de Distribución “American Cleaning Supply” mismo que ayudo a colocar los productos Reynera en las cadenas Wal-Mart.
Una mayor organización y crecimiento del mercado nacional; junto con nuevas cadenas trajeron a Reynera una oportunidad de crecimiento.
Viendo al futuro, Reynera sigue adelante con los cambios que requiere como organización. Nuevo logotipo que acobija todos los productos Reynera.
En Reynera estamos comprometidos fuertemente con nuestro medio ambiente, la comunidad que nos rodea y por supuesto con las futuras generaciones. Por lo cual, creemos firmemente en llevar a cabo todas nuestras operaciones de manufactura, ensamblaje, producción y de administración con una consciencia de sustentabilidad que nos permite aprovechar al máximo los recursos naturales.
Algunas de nuestras medidas orientadas a lograr este fin son:
Campañas de reciclaje continuo en todas nuestras áreas.
Procesos de manufactura que buscan disminuir al máximo el desecho de residuos.
Fabricación de productos con materiales reciclados.
Innovación de nuevos productos de categoría “verde”.
Ahorro al máximo en todas nuestras operaciones de insumos como energía eléctrica, agua y gas.
Evaluaciones constantes a nuestros proveedores para asegurarnos que sus propios procesos están fundamentados en una cultura ecológica sana.
Además, nos enorgullece formar parte de campañas activas de reforestación e implementación de conductas ecológicas dentro de nuestra comunidad.